domingo, 20 de abril de 2014

Analisis Ergonomico en el puesto de montacargas


   

PRIMER ENTREGA

 

SEMINARIO DE INVESTIGACION II ERGONOMIA

 

TUTOR: MTRA. SORAYA IRINEA RAMÍREZ-CHELALA HERNÁNDEZ

 

ALUMNA: CLAUDIA RAQUEL BAHENA CEBRERO 
 

MÓDULO: 806

 

GRUPO: 9851

 


Ø Marco Teórico

 

Primeramente la ergonomía se define como aquella que busca “adaptar el trabajo al hombre”, además estudia las condiciones y el medio ambiente de trabajo desde el enfoque hombre-máquina.

Lo que pretende la ergonomía es alcanzar el máximo nivel de  bienestar y confort del trabajador y su salud laboral.

En el caso de la aplicación de la ergonomía en el diseño de máquinas se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

·         Criterios geométricos

·         Criterios de visibilidad

·         Criterios ambientales

Las tendencias actuales de ergonomía en cuanto a la relación persona-máquina son: el trabajo a ritmo libre o semilibre, trabajos en cadena y trabajos automatizados. En lo que se refiere a trabajos mecanizados a tiempo libre en este caso la herramienta es accionada y la regula el propio trabajador, sin embargo no debe olvidar los aspectos ambientales.

En cuanto a los trabajos en cadena se lleva a cabo por la mecanización, reduciendo la iniciativa del hombre, puesto que es una tarea repetitiva, en este caso la ergonomía debe centrarse en  el estudio de la organización del trabajo y puesto que considera fundamental la función del operador, le presta importante atención al diseño de su entorno y de los sistemas de control.
 

Un montacargas es una poderosa herramienta que permite que una persona pueda levantar y colocar con precisión cargas grandes y pesadas con poco esfuerzo. Utilizar una herramienta como un montacargas, carreta o una carretilla en lugar de levantar o trasladar los artículos manualmente puede reducir el riesgo de una lesión de espalda.


 Sin embargo, existe un gran riesgo de lesión o muerte cuando el operador del montacargas:

·  No ha recibido capacitación en cuanto a los principios físicos que permiten que el montacargas levante cargas pesadas,

·  No está familiarizado con el modo en que funciona el montacargas,

·  opera el montacargas de forma imprudente, o,

·  utiliza un montacargas que no es seguro debido a que no funciona bien o a que le faltan partes.

Cada año, los accidentes ocasionados por montacargas provocan 100 muertes y lesionan gravemente a 20,000 empleados. Según el Sistema Nacional de Control de Defunciones por Accidentes Traumáticos Ocupacionales [NTOF], 1,530 empleados notificaron accidentes relacionados con montacargas durante el período de 1980 a 2001. Al menos un 22% de estas muertes se ocasionaron porque los montacargas se volcaron, y un 20% porque los montacargas golpearon a los empleados a pie. Debido a que hay más de un millón de montacargas en funcionamiento en la actualidad, se debe dar prioridad a la seguridad tanto del empleado como del peatón.

 Conducir un montacargas es diferente que conducir un carro, en un carro o camión, las ruedas delanteras guían el vehículo. Un montacargas tiene las ruedas guiadoras en la parte trasera. La parte trasera del montacargas gira en un círculo alrededor de las ruedas frontales que apoyan la mayoría de la carga. El operador deberá revisar si la parte trasera tiene suficiente espacio para efectuar las vueltas. En el lugar de trabajo esta distancia se puede mantener marcando permanentemente los pasillos con líneas pintadas o alineando casilleros de almacenamiento de tal manera que sea obvia la creación de pasillos para desplazarse. No  obstante, estos pasillos marcados solo serán útiles si usted los mantiene libres de materiales acumulados, los cuales pueden acumularse gradualmente cuando más se necesite el espacio.

Un montacargas no responde igual como lo haría un carro al darle vuelta al volante. La dirección trasera hace difícil el frenar rápidamente o virar un montacargas y, todavía mantener control. Por lo tanto, es importante que no se conduzca un montacargas demasiado rápido o dar vueltas en las esquinas bruscamente.

 En cuanto a la ergonomía del vehículo a pesar de que están bien diseñados para la elevación y traslado de la carga, están mal diseñados ergonómicamente Esto es así ya que estos vehículos montacargas pueden viajar hacia adelante, sin embargo no existe una adecuada visibilidad para el operador cuando tiene que conducir en reversa, esto puede originar lesiones lumbares. Además por su diseño los pedales y controles no pueden ser ajustados.

 Los espejos laterales solo proporcionan una vista de la parte trasera en un lado del camión y puede convertirse en un peligro si los espejos sobresalen demasiado lejos del montacargas, sobre todo en pasillos estrechos. El uso de espejos retrovisores no elimina mirar hacia atrás porque existen muchos puntos ciegos que logra abarcar el espejo.

 

Los sobresfuerzos y posiciones incorrectas del cuerpo dentro de lugar de trabajo se pueden evitar, si se colocan las herramientas de trabajo, dentro del área de trabajo, también si se inclina la superficie de trabajo, de otra manera se pueden dificultar nuestras laboral o también podemos sufrir una lesión musculo-esquelética sobre todo si se repite constantemente en una jornada laboral.



Una de las cosas que debemos mejorar es la altura de las superficies de trabajo, esto se debe a que por lo general son más altas o más baja que la altura requerida o nuestro cuerpo, si se realiza el trabajo con una posición correcta de nuestro cuerpo, también permitiremos que nuestros ojos se muevan dentro de límites que son cómodos, por lo general se sugiere ejecutar le trabajo a la altura del codo ya que facilita la acción y brinda una mayor comodidad y seguridad, aunque también es necesario conocer el tipo de trabajo que se va a realizar.


El trabajador debe tomar conciencia de que una buena postura reduce la presión sobre el cuerpo lo cual facilita el trabajo, no obstante también sería bueno considerar que quizá nuestro lugar de trabajo necesite ser rediseñado se nos recomienda:

·         Mantener la muñera recta

·         Mantener los brazos y codos rectos

·         Vigilar que la espada conserve su curvatura

Los montacargas están diseñados para viajar hacia adelante, pero generalmente no existe una adecuada visibilidad para el operador cuando el montacargas se dirige hacia atrás de manera que esto puede ocasionar lesiones en espalda, cuello y hombro. 
 
 
 
 
 

 

Ø  Video Ergonomía



 




 
 
 
 
 
 
 
En lo referente a la ergonomía ambiental existen diferentes tipos de ambientes:

·         Ambiente térmico (se refiere a la temperatura del lugar)

·         Ambiente visual (iluminación, señales, etc.) 

·         Ambiente acústico (ruido, música ambiental etc.)

·         Ambiente mecánico (máquinas y herramientas)

·         Ambiente electromagnético (radiaciones)






·         Ambiente atmosférico ( contaminantes)




·        Introducción

La Empresa se llama “Embotelladora Aga de Mexico” “Jarritos” se dedica a la producción y envasado de refrescos, cuenta con: 1200 trabajadores, llegue a la planta a las 9:30 a.m. como acorde con el encargado de Seguridad y mantenimiento de la Empresa el Dr. Arturo Ramírez Manrique, cuando llegue me registre en la recepción dejando una identificación oficial, dieron aviso al Dr. Ramirez, me pasaron a su área, en seguida el Dr. Me proporciono equipo de protección personal, me menciono las políticas de seguridad dentro de la empresa y a continuación me solicito los objetivos de la práctica a realizar, una vez que se los di, procedimos primeramente a hacer la entrevista, la cual llevamos a cabo dentro de su oficina, para después pasar al área donde tomaríamos el video de la actividad de los montacargas.

 

Entrevista
 
¿Qué tan importante considera la empresa la ergonomía?

¿Considera que es importante en esta área de trabajo?

¿Qué tipo de lesiones pueden producirse sin una ergonomía adecuada en esta área?

¿Han tenido sus trabajadores algún problema de salud o accidente a causa de una ergonomía deficiente?

¿Hace cuanto tiempo se hizo un estudio ergonómico en esta área?

¿Cómo considera que debería tratarse el tema en la empresa?

¿Considera que es necesario hacer cambios ergonómicos en esta área?

¿Por qué?

¿Qué sugerencias daría?



 

·        Contenido

Análisis Ergonómico del puesto 
 

El operador de montacargas labora en 3 turnos diferentes con duración de 8 hrs. cada uno (matutino, vespertino y nocturno), el cual rola cada 15 días, cuenta con una hora para ingerir sus alimentos y un día de descanso semanal.

Estos equipos son utilizados para cargas las tarimas con producto terminado, en los camiones y  tráiler para su distribución.

La mayoría de los montacargas en las instalaciones con clase 4 y 5 (gas LP).

Son de un pasajero sentado, con llantas neumáticas o solidas, y son de combustión interna a gas.

El vehículo cuenta con los siguientes dispositivos:

-horquillas

-contrapeso

-mástil

-barra estabilizadora

-llantas solidas

-brazo

Funcionamiento de un montacargas

El operador de montacargas debe ser capacitado para operar el vehículo ya que se requiere conocimiento de todas las partes del vehículo de montacargas, se requiere conocerlo de principio a fin.

1.- El operador al iniciar su jornada laboral debe revisar las condiciones físicas y del funcionamiento de montacargas, esto es condiciones de llantas, frenos, palancas, pedales, funcionamiento de horquillas y combustible (gas LP), para evitar problemas durante la jornada laboral.

2.- Una vez ya con el vehículo revisado lo enciende y prende las luces delanteras y de estrobo y procede a realizar su trabajo, el cual consiste en la carga y  descarga de camiones con producto terminado como se visualiza en la foto anterior.

3.- El operador no conduce el montacargas a más de 10 km. Por hora y cada ocasión que pasa por una puerta, toca el claxon como llamado preventivo para notificar a los trabajadores.

Una vez con la carga asegurada se dirige al camión y la deposita, regresando a realizar una nueva actividad.

4.- Cuando el operador tiene la necesidad de manipular dos tarimas que obstaculicen su visibilidad delantera, conducirá en reversa.

El operador deberá seguir los siguientes procedimientos de seguridad:

·         Asegúrese de que la carga se encuentre estable, y bien acomodada sobre las horquillas.

·         No incline las horquillas hacia delante excepto cuando levanta o deposita una carga.

·         Tire la carga hacia atrás sólo lo suficiente para estabilizarla.

·         Mantenga la carga baja, solamente un poco por encima del suelo, y con las horquillas hacia atrás cuando se esté desplazando.

·         En lo posible, cruce diagonalmente las líneas férreas.

·         Ingrese directamente a los ascensores.

·         Mantenga la carga cuesta arriba cuando suba o baje por una superficie inclinada.

·         Maneje a una velocidad que le permita detenerse dentro del triángulo de estabilidad de manera segura.

·         Disminuya la velocidad en superficies húmedas o resbaladizas.

·         Disminuya la velocidad para girar.

·         Evite manejar sobre objetos sueltos o en superficies con surcos o baches.

 
     Análisis de Montacargas

·         Posición
 
·         Accesos
·         Espacios libre
 
·         Posturas
·         Altura de trabajo
·         Alcance
·         Zona de trabajo visual
·         Iluminación
·         Equipo de seguridad
 
·         Equipo de protección personal
·         Operador de montacargas trafico PET
·         Suficientes puertas vehiculares
·         Espacios entre áreas de estiba
 
·         Sentado
·         Metro y medio
·         30 mts. En perímetro
·         10 metros
·         Natural y artificial
·         Cinturón de protección del montacargas, y espejos.
·         Casco, lentes de seguridad, chaleco, guantes y zapatos de seguridad.
 
 

 

 


CUADRO COMPARATIVO
 
 
      TEORIA
      PRACTICA
·         Posición
 
 
·         Accesos
 
 
 
·         Espacios libre
 
 
·         Posturas
 
 
·         Altura de trabajo
 
 
·         Alcance
 
 
·         Zona de trabajo visual
 
·         Iluminación
 
 
 
 
 
 
·         Equipo de seguridad
 
 
 
 
·         Equipo de protección personal
·         Operador de montacargas trafico PET
·         suficientes puertas vehiculares
 
·         Espacios entre áreas de estiba
 
·         Sentado
 
 
·         Metro y medio
 
 
·         30 mts. En perímetro
 
·         10 metros
 
 
·         Natural y artificial
 
 
 
 
 
 
·         Cinturón de protección del montacargas, y espejos.
 
 
·         Casco, lentes de seguridad, chaleco, guantes y zapatos de seguridad.
 
 
·         Operador de montacargas
 
 
·         4 Puertas vehiculares, amplias sin obstáculos.
 
 
·         Suficientes para maniobras (4 mts. Y en la entrada (15 mts.)
·         Asientos dañados sin soporte lumbar
 
·         De acuerdo a la estatura promedio del trabajador (1.68)
·         Suficiente para hacer maniobras exteriores.
 
·         Suficiente bien iluminada sin obstáculos y señalada.
 
·         En el interior de la nave industrial con iluminación artificial suficiente de acuerdo al análisis de iluminación de la empresa y en  el exterior luz natural suficiente.
·         Algunos vehículos de montacargas no cuentan con cinturón de seguridad, espejos retrovisores pequeños y luces deficientes.
·         No todos los trabajadores cuentan con equipo de seguridad.
 
 

 
 
·         Video

http://youtu.be/sECncfjOfjk

 

 

 

·        Opinión fundamentada

En base a lo observado se recomienda:

1.- que el operador de montacargas tenga posturas adecuadas de acuerdo al asiento del vehículo, ya que se observo que al sentarse lo hace de forma inadecuada, lo que provoca dolores lumbares, ocasionando lesiones que ocasionen bajo rendimiento en el trabajador.

2.- Sustituir los asientos dañados ya que su soporte y relleno son insuficientes o están rotos lo que ocasiona que el trabajador realice su trabajo en posturas inadecuadas.

3.- Se compren y se coloquen los cinturones de seguridad en los montacargas ya que su ausencia, ocasiona que el operador al enfrenar realice movimientos bruscos para su columna que pueden ocasionarle lesiones. Ya que al frenar se impulsa hacia adelante ocasionando accidentes.

4.- Que todos los trabajadores utilicen su equipo de seguridad de acuerdo a su estatura y corpulencia física ya que de existir operadores de baja estatura se ocasiona que el equipo de seguridad se vuelva un obstáculo para sus labores.

5.-Se recomienda comprar espejos retrovisores de acuerdo al diseño original de montacargas, ya que los que se observaron son muy pequeños y ocasionan que el operador tenga que forzar su visión causando fatiga visual y dolor de cabeza.

6.- Se recomienda que el trabajador al maniobrar en reversa utilice los espejos retrovisores ya que por la carencia o deficiencia de los mismos, el operador tiene que voltear en forma constante y sostenida lo que ocasiona, dolor de cuello y lesiones.

7.- Se recomienda que el operador de montacargas tenga un control adecuado de pedales y palancas ya que en  ocasiones por deficiencia de mantenimiento no tienen la altura suficiente y el trabajador no logra alcanzar con seguridad los pedales ocasionando dolor de cadera.  Adecuando los pedales de la unidad, de acuerdo a la estatura del trabajador. 

Consideras que tú puesto está diseñado ergonómicamente según los aspectos de actividades a desarrollar, condiciones de trabajo, tales como ambientales, horarios, etc.

Considero que si el puesto fuera para mí no estaría diseñado ergonómicamente, ya que el asiento es alto para mi estatura (1.52 cms) e inestable, además de que trasmite vibraciones que pueden lastimar mi columna vertebral ya que no cuenta con amortiguadores. Además de acuerdo a lo referido por (Mondelo, Gregori, y Barrau, 1998 p. 40), lo ideal es que el asiento no sobrepase la altura subescapular, lo cual no se estaría aplicando en este caso, de acuerdo a la lectura el asiento debe estar a la altura del nivel de apoyo del asiento  para dejar libre la región poplítea, y en este caso por mi estatura estaría oprimiendo la región corporal antes mencionada, ocasionándome calambres y adormecimiento que pondrían en riesgo la operación del vehículo. Y a nivel lumbar por las condiciones rígidas del asiento, causaría lesiones en mi coxis por no se anatómico a mis medidas corporales.

Otro punto por el cual considero que el puesto no sería ergonómico para mi es porque los pedales no estarían a la distancia adecuada, solo lo tocaría con la punta de mi pie por mi estatura lo cual me provocaría molestias, además de acuerdo a la lectura, el Angulo de inclinación debe ser próximo al de la planta del pie respecto a la base de apoyo del asiento y mantener un ángulo de 90º-100º. Entre el pie y la pierna.

Para adaptarlo ergonómicamente a mi persona se tendría que hacer la siguiente evaluación según el libro:

·         Métodos de trabajo que existen o que existirán en el puesto

·         Posturas, movimientos y sus tiempos y frecuencias

·         Regímenes de trabajo y descanso, sus tiempos y horarios.

·         Carga mental que exige el puesto

Todos estos objetivos se tendrían que evaluar para cumplir con las exigencias del puesto, ya que de otro modo se puede caer en fatiga física y mental. (Mondelo, Gregori, y Barrau, 1998, pgs. 41, 44, 75, 105 y 213)
Ya que el horario por exigencias del puesto se puede duplicar, y mi condición de género no se presta al tipo de trabajo, al menos dentro de esta empresa.
En cuanto al ambiente el lugar no cuenta con suficiente iluminación cuando empieza a oscurecer, lo cual puede provocar accidentes, además de acuerdo a la lectura aunque el ojo se adapta a la intensidad luminosa, si esta, es muy frecuente puede provocar daños en la percepción visual y fatiga. Y de acuerdo al análisis lumínico con la que la empresa cuenta, durante el turno nocturno se les sugiere el cambio de lámparas ya que la altura de las estibas bloquea la iluminación del área dentro de la planta, por lo que estas irregularidades de iluminación causan fatiga visual y muscular.

 

·        Conclusiones
La experiencia para mí fue muy agradable desde su inicio, me trataron muy bien, el Dr. Ramírez Coordinador de seguridad e higiene quien me apoyo durante la práctica, disipo muchas de mis dudas y fue muy amable, me prestó toda la ayuda necesaria para mi práctica, si me gustaría ser parte de la empresa en el área de recursos humanos.

 

·        Carta
 

 




 
REFERENCIAS
-Mondelo, P., Gregori, J y Barrau, P. (1998) Ergonomía 3.- Diseño de puestos de trabajo.- Barcelona: Edicions UPC.
-Evaluación de factores de riesgo ergonómico_split.pdf
-Cortes, J., (2007) Seguridad e Higiene del trabajo.- Técnicas de prevención de riesgos laborales.- Madrid: Editorial Tebar  S.L.
-Chinchilla, R., (1993) Salud y seguridad en el trabajo.-Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a distancia

 

 




 

 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




 
 
 




 



 
 
 

 
 

 

 

 

 




 
 

 

 

 

 

2 comentarios:

  1. La ergonomía en el puesto de montacargas

    ResponderBorrar
  2. Micro Hair Trimmer | TITanium Art | T-anium Art | T-anium Art
    The Micro titanium tubing Hair Trimmer by T-anium titanium color Art is a beautifully designed and used shaving brush which can be used for various different oakley titanium glasses skin stainless steel vs titanium apple watch types iron titanium and hair types.

    ResponderBorrar